
Talleres y charlas







Durante los encuentros se reflexionará acerca del fascinante mundo de los hongos desde enfoques biológicos, filosóficos y artísticos. Todos los seres vivos, desde animales y plantas, estamos afectados y dependemos de ellos: son los responsables del mundo vegetal mediante su red de vinculaciones subterráneas, descomponen nuestros cuerpos, nos alimentan, remedian nuestros suelos, influyen en el clima generando lluvias, metabolizan nuestros desechos (incluso radiación y petróleo), y hasta podemos crear con ellos biofabricando materiales nuevos totalmente sustentables. En el taller, se analizarán propuestas de obras artísticas multiespecie en las que la funga nos hará repensar y discutir sobre los vínculos más allá de lo humano. Además, se trabajarán metodologías de crecer objetos y diseño mediante micelio de hongos como modo de creación conjunta.

Metodología.
El taller propone instancias teóricas y prácticas. Se explicarán procedimientos y herramientas que posibiliten crecer materiales realizados con micelio de hongos. Las clases se llevarán a cabo por Meet . Se compartirá todo el material de presentación de clases, como también libros, recetas y bibliografía específica.
Programa:
-Tipología de sustratos y suplementos de minerales para materiales resistentes.
-Descontaminación de sustratos con métodos caseros.
-Inicio de procedimiento desde hongo y desde micelio (semilla miceliada) .
-Moldería y morfologías. Técnica tradicional y de fabricación digital.
-Micelio de baja densidad y de alta densidad.
-Cultivos y acabados. Técnica de oxidados/browneados.
-Conservación, aplicaciones y cuidados.
Modalidad virtual
3 encuentros
Días: Miércoles 4,11 y 18 de agosto
Horario de 18 a 19.30hs
Formulario de inscripción: VACANTES AGOTADAS


Metodología.
El taller propone instancias teóricas, experimentales y proyectuales: Se sugiere partir de una idea/proyecto/material, para desarrollar y avanzar a lo largo de los encuentros. Dentro de la franja horaria, se explicarán procedimientos nuevos (ver programa) y herramientas que posibiliten llevar a cabo las propuestas de los participantes. También, está la opción de hacer el taller como "oyente", experimentando las recetas de cada clase como en el taller "Introducción a los biomateriales". Las clases se llevarán a cabo por Meet y serán grabadas. Se compartirá todo el material de presentación de clases, como también libros, recetas y bibliografía específica.
Programa:
-Biocompuestos para modelar con base orgánica (materias primas diversas, como café, cáscara de huevo, yerba mate, ceniza, cítrico, etc etc). Realización de bloques/paneles.
-Texturas en láminas (simil cuero) mediante insertos y modificado de bases.
-Materiales extruíbles (pastas y polímeros orgánicos) para impresoras 3d o jeringas (hilos que permiten tejer)
-Biocompuestos combinados
-Moldería artesanal y de fabricación digital
-Creación de proyectos individuales por parte de los participantes de aplicación de los materiales realizados en los encuentros previos.
Modalidad virtual
4 encuentros
Días: Martes 15/22/29 de junio y 13 de julio
Horario de 18 a 20hs


Programa:
-Tipologías de materiales: Panorama y aplicaciones en el mundo.
- Biocompuestos, bioplásticos, materiales vivos.
-Materias primas: residuos urbanos, desechos humanos, plagas, desechos industriales, organismos vivos. (ejemplos: borra de café, yerba mate usada, raíces, fibras, pasto, hojas secas, algas, pelo humano, cáscara de huevo, cáscaras de fruta, entre muchas, muchas otras).
-Uso y elección de plastificantes, almidones, gelatinas, agar-agar, alginatos.
-Fórmulas: cocciones, secados y deshidratados. Desmoldado y soluciones ante posibles problemas y contaminaciones.
-Procesos de fabricación digital
-Aplicaciones y usos en diferentes campos.

VACANTES AGOTADAS

VACANTES AGOTADAS




Seminario de la Maestría en Artes Electrónicas- UNTREF

C3, Buenos Aires.

Diseño de objetos con hifas de hongos y técnicas GIY (Grow It Yourself)

Enuentro entre artistas, cientificos e ingenieros.

Noche de los Museos en MUNTREF, Buenos Aires.

Print Screen Festival- Israel Celdas microbianas, osciladores y microscopios DIY

4ta edición. Construcción y diseño de un robot esquivador de obstáculos.

3era edición. Construcción y diseño de un robot esquivador de obstáculos.

Construcción de robots para chicos que dibujan mientras caminan.

Construcción y diseño de robots programados con arduino.

Construcción y diseño de un robot esquivador de obstáculos.

Construcción de dibubots para chicos.

Construcción y diseño de robots personalizados esquivadores de obstáculos.